
El 22 de febrero celebramos una fiesta del apóstol San Pedro, diferente de la de su martirio el 29 de junio. Es la fiesta llamada de la Cátedra de San Pedro, y se celebra que Cristo concedió «las llaves del Reino».
La cátedra de San Pedro es la Santa Sede, lo que normalmente conocemos como el Vaticano, y dentro de él está la iglesia de San Pedro, cuyo altar (llamado de la confesión) se sitúa justo encima de la tumba del pescador, y encima del altar el famoso baldaquino de Bernini, con la magnífica vidriera del Espíritu Santo detrás. Aquí hay mucha información sobre Petros ení, una gran exposición dedicada a la basílica de San Pedro. La historia de las excavaciones fue la siguiente:
La zona del Vaticano separada por el Tíber del resto de la ciudad estaba compuesta de dos partes diferentes: una parte de colinas cuyo conjunto era llamado Mons Vaticanum (Monte Vaticano) -al norte de las colinas del Janiculum junto a la orilla derecha del río- y otra parte llana llamada Ager Vaticanum (Campo Vaticano).